miércoles, 20 de abril de 2011

HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA

Hospital Psiquiátrico Hermilio Valdizán
Lima - Perú
En el análisis de las situaciones interpersonales precipitantes o de otro tipo es conveniente partir del hecho aceptado en el análisis situacional que una persona vive simultáneamente en varias situaciones (situaciones superpuestas de K. Lewin), que de alguna manera le afectan a las que responde de un modo que le es propio o distintivo. En cuanto a los temas o asuntos de las situaciones interpersonales mencionadas hay que prestar atención a las relaciones con la familia, amigos, compañeros y jefes de trabajo, asociados de negocios, pleitos, fricciones, obstáculos, éxitos y fracasos, sobrecarga en el trabajo, problemas económicos, que comúnmente  repercuten por su relación con responsabilidades personales; promociones, demociones, postergaciones, etc.
Particular importancia tienen las llamadas situaciones “crisis”, en las que el individuo enfrenta problemas que no puede resolver mediante el empleo de las formas habituales o potenciales de encararlos o porque representan algo nuevo con elementos imprevisibles. Representan una sobrecarga cuando las resistencias o capacidad de adaptación son escasas, o aquella es tan grande e intensa que sobrepasan su nivel de tolerancia; de este tipo son el nacimiento de un hijo, el ingreso a la escuela,  la migración a grandes ciudades, la muerte imprevista de seres queridos, enfermedades, etc. Ellas movilizan angustias y aún sentimientos depresivos que pueden hacer más difícil la adaptación a las nuevas circunstancias si es que  el individuo no ha encontrado apoyo en su grupo familiar y no posee los suficientes recursos psicológicos (tolerancia a la frustración, efectivos sistemas de defensa psicológica).
En general es indispensable saber de todas aquellas situaciones actuales, que pueden haber producido sentimientos de frustración, anulación o coartacion, o sea, que han impedido el desenvolvimiento o actuación personales; pues esto en los neuróticos ya trabados por sus conflictos interiores. Representan una nueva limitación a sus posibilidades de actualización. A veces las neurosis se compensan, en el sentido  estricto de la palabra, y los neuróticos pueden funcionar, si bien  con ciertas trabas, en  condiciones interpersonales de gran seguridad y comprensión y en circunstancias favorables que permiten una cierta actualización  de sus dotes y disposiciones positivas. De otra parte, el alejamiento de ciertas personas significativas que representan su apoyo o satisfacción, necesidades de dependencia pueden precipitar verdaderas descompensaciones y condicionar una recrudescencia de la sintomatología y de la ansiedad central.

Un análisis cuidadoso de la biografía del paciente puede descubrir episodios o periodos  en el pasado con síntomas similares o parecidos a los actuales, o puede mostrar que interrumpidamente han habituado síntomas reveladores  de ansiedad, aparte de actitudes contradictorias y creadoras de conflictos íntimos, como en el caso e la neurosis propiamente dichas, o una conducta antisocial, etc.
La historia de la vida del paciente, su biografía, a de incluir información acerca de sus transacciones interpersonales básicas en las diversas y sucesivas situaciones de la vida por las que a atravesado en el hogar, escuela, vecindario, trabajo, personas del sexo opuesto, matrimonio, etc. Pero la importancia de esa información radica en el “stress” o tensión que haya planteado el individuo.
Por último un diagnóstico comprensivo, incluye siempre una consideración de la organización y funciones de la personalidad. Este es el conjunto organizado de actitudes mediante las cuales la persona orienta sus transacciones interpersonales y configura la imagen de sí misma y puede ser, en mayor o menor grado una condición de inseguridad, dificultades y problemas, y en consecuencia un factor más de “stress” según el caso,  que puede agregarse el dependiente de la situación o de los diversos factores somáticos que se presentan.
            Entre los factores psicológicos se han de tener en cuenta, las actitudes interpersonales descubierta a través del estudio biográfico y de la observación. Las actitudes interpersonales contribuyen en mayor grado a crear situaciones difíciles o intolerables frente a las cuales el sujeto reacciona con síntomas de angustia, depresión o con manifestaciones, psicosomáticas. (ulcerapéptica, asma, eczema, etc.). Tratándose de las psicosis pueden ser un factor más alado de los genéticos, somáticos y sociales, pero también una condición a tenerse en cuenta para que en el curso del tratamiento las actitudes del médico contribuyen a crear situaciones que pueden rectificarlas a través de nuevas experiencias emocionales.
Finalmente es muy importante una evaluación de la capacidad funcional permanente: actitudes constructivas, dotes o talentos, habilidades, etc. Que pueden movilizarse en el curso de la intervención psicoterápica y en el proceso de una rehabilitación integral. Las potencialidades humanas están actualizadas plenamente aun en los sujetos normales. La existencia de una existencia constreñida, de horizontes limitados, pues las mayores energías se utilizan para defenderse de la angustia, y no se actualizan una serie de posibilidades constructivas por una suerte de inseguridad que inhibe, aleja o destruye cualquier posibilidad de despliegue de posibilidades en la relación humana o en la tarea cotidiana. El daño cerebral en los llamados síndromes orgánico-cerebrales crónicos; la desorganización, regresión y deterioro en los trastornos esquizofrénicos pueden ser contrarrestados y disminuidos a través de una activación de potencialidades. Las posibilidades de compensación y de integración aún en los casos de daño cerebral son mayores de lo que comúnmente se piensa.

A.   ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACION PARA UNA FORMULACION COMPRENSIVA DEL CASO

Es indispensable organizar toda la información acerca del caso clínico de una manera que permite lograr su adecuada comprensión, dejando siempre abierta la posibilidad de otra más cabal si es que se obtiene la necesaria complementación u otra información adicional.
Sugerimos el siguiente orden de presentación:
1.- Datos de identificación personal: nombre, edad, sexo, religión, estado civil, ocupación, status socio-económico, status étnico, lugar de nacimiento, tiempo en Lima; agregar alguna otra característica sobresaliente que pueda ayudar a los demás miembros del equipo terapéutico a reconocer el caso.
2.- Para comenzar: el problema que ha llevado a la admisión o consulta (o el síntoma principal o la dolencia manifestada) señalando la actitud que a ese respecto tenga el paciente.
3.- Manifestar como se ha desarrollado el problema y los síntomas actuales, la historia natural de la enfermedad, o la crisis emocional.
4.- Describir el comportamiento del paciente, sus actitudes, y en general el resultado del examen; señalándose sus capacidades conforme la evaluación objetiva efectuada y en posible ilustrando con trozos selectos de las entrevistas.
5.- Caracterizar el tipo clínico del trastorno; enumerando los síndromes presentes.
6.- Presentar la información pertinente de la historia médica, del examen físico y neurológico y de los exámenes especiales (de laboratorio). Si la evidencia justifica el diagnóstico de una enfermedad orgánica cerebral (crónica o aguda). Un estado tóxico, una enfermedad somática, señalando en este momento, precisando como limite o pone trabas al funcionamiento personal. En síntesis el diagnóstico etiológico orgánico.
7.- Exponer la biografía del caso, señalando las características de personalidad evidenciadas en las diversas situaciones de su vida, particularmente en las críticas, y dando cuenta de los asuntos personales no resueltos implicados en el problema actual, la enfermedad presenta, la historia personal y familiar y en general, de todo cuanto implique un “stress” psíquico predisponerte, precipitante o agravante.
8.- Seleccionar el diagnóstico apropiado conforme a la nomenclatura internacional para fines estadísticos, con una breve consideración de alternativas diagnósticas razonables.

De toda información recogida se obtiene un diagnóstico del tipo clínico de trastorno  necesario , pero no suficiente. Así por ejemplo si hemos efectuado un diagnóstico de relación ansiosa, con este término no indicamos si la enfermedad ocurre en una personalidad previamente normal o neurótica, no indica el grado de naturaleza del stress exterior o de la situación ni revela la información extremadamente importante del grado en que la capacidad funcional del paciente ha sido afectada.
Un buen diagnóstico clínico supone la evaluación del caso conforme los siguientes puntos:
1.- Tipo y severidad de los síntomas, atendiendo a sus profundidades, intensidad y curso.
2.- Stress exterior o situacional precipitante.
3.- Predisposición y personalidad pre-morbida.
4.- Grado resultante de incapacidad (incapacidad psiquiátrica).
1)    La severidad se describirá con una palabra apropiada: leve moderada, severo, calificándose mejor la agudez  y cronicidad del trastorno, delimitándose el curso, la profundidad y la intensidad de los síntomas.
2)    El stress exterior o situacional ha de evaluarse en cuanto a tipo, grado y duración, calificándose en “severo”, “moderado” y “mínimo”.
3)    La descripción de la predisposición consistirá en una breve declaración de los rasgos sobresalientes o “debilidades” de la personalidad que hayan resultado de la herencia y del desarrollo y una evaluación del grado de disposición basada en la historia personal y en los rasgos de personalidad, anotándose según el caso: “no predisposición evidente”, “leve”, “moderado”, y “severa”.

a)    Predisposición no evidente, esta descripción se usara cuando no hay evidencia de rasgos previos de personalidad que parezcan relacionados a la enfermedad actual del paciente y cuando no hay una historia positiva de psiconeurosis u otra enfermedad mental de la familia inmediata.
b)    Predisposición leve, se usara esta descripción cuando la historia del paciente revela leves y pasajeros trastornos psicológicos y rasgos anormales de personalidad, o defectos de personalidad que sin embargo no requieren cuidado médico. Se usara también cuando hay una historia pasada de enfermedad mental en la familia del paciente.
c)    Predisposición severa, se empleará en presencia de una historia definida en el paciente de desorden previo emocional o mental.
4)    Grado de incapacidad.- La incapacidad psiquiátrica representa el grado en que la capacidad total funcional del individuo ha sido afectada por el desorden psiquiátrico. El grado de incapacidad se refiere exclusivamente a la inefectividad resultante de la incapacidad psiquiátrica actual. La limitación puede ser permanente o temporal, según los casos.
a)    Ausencia de limitación.
b)    Limitación mínima, este término se refiere a una pequeña limitación de la habilidad del paciente para llevar a cabo sus labores cotidianas.
c)    Limitación moderada, este término se refiere al grado residual del paciente para llevar a cabo sus labores o deberes cotidianos.
d)    Limitación marcada, este término se usará para indicar el grado residual de incapacidad que impide totalmente de funcionar satisfactoriamente en las labores cotidianas.

B.   ORIENTACION PARA LA ANAMNESIS
Informantes:
            Haga una lista de los informantes obteniendo, de cada uno de ellos los siguientes datos: nombre y apellido, dirección, duración e intimidad del conocimiento, sinceridad aparente,  confianza que merece, posibles perjuicios y aversiones. Actitud del informante acerca de los acontecimientos que condujeron a la hospitalización del paciente. Actitud del informante acerca de los desórdenes psiquiátricos de todo tipo, expectativas, ideas acerca del centro de atención.
LA ENFERMEDAD ACTUAL
1.- Una breve relación de los problemas o molestias principales:
a) De acuerdo a los informantes, b) de acuerdo al mismo paciente.

Tómese nota de las diferentes significativas entre los problemas percibidos por el paciente y los otros informantes.
2.- Episodios previos.
Un breve resumen de episodios previos de enfermedad mental o de trastorno psiquiátrico, en orden cronológico: edades, síntomas, duración, hospitales, o clínicas, diagnósticos (obtener resúmenes). ¿Cómo fueron tratados? ¿Por cuánto tiempo? ¿con que resultados?.
Estado de salud y rendimientos durante el intérvalo o los intérvalos.
Recuperación completa ó incompleta.
3.- La enfermedad actual propiamente dicha.
            Comienzo. Primeras evidencias de cambios en el carácter. Fecha exacta y edad del paciente cuando se advirtieron los primeros síntomas. Usar lenguaje sencillo, evitar juicios o calificaciones: dar cuenta de lo que hizo y dijo el paciente. En orden cronológico describir la evolución de estos cambios o síntomas prestando especial atención a los cambios de su adaptación a las diversas situaciones de la vida (trabajo, relaciones con los demás, familia, etc.) hasta el momento de la admisión.
Finalmente dar cuenta de los hechos que condujeron a la decisión de hospitalización.
Sugerencias para esta indagación. ¿Qué cambios se notara primeramente? ¿ocurrieron  súbita o gradualmente? ¿iba todo bien hasta ese momento? ¿ha expresado ideas extrañas, preocupaciones desusadas? ¿ha habido perdida del interés o del gusto por las cosas, indiferencia, suspicacia, delusiones o alucinaciones? ¿se ha vuelto olvidadizo, confuso o delirante? ¿ha huido del hogar? ¿se ha visto envuelto en algún lío con otras personas? ¿a amenazado o intentado suicidarse o quitar la vida a otras personas? ¿ha perdido su empleo o dejado el trabajo? ¿ha tenido desmayos, parálisis, dolores de cabeza, gran nerviosidad, fatiga, preocupaciones exageradas por su salud, mal humor, etc. ¿a que hospitales o consultorios acudía últimamente? ¿Por qué? ¿manifestó alguna idea de lo que causó su enfermedad o de lo que él considere su enfermedad? ¿ha concurrido a curanderos, brujos, curiosos? ¿Por qué? ¿con que resultados?.

4.- Responsabilidades y enfermedad actual.
                 ¿Cómo se han visto afectadas? ¿Quién empieza a asumirlas? ¿de quien depende la familia o el grupo familiar para la toma de decisiones o el sustento?.
Desequilibrios de la familia después de la enfermedad. Una breve descripción de la situación familiar actual en sus aspectos positivos y negativos.
5.- La hospitalización.
¿Qué piensan los familiares de la hospitalización o de la atención?¿que esperan de ella? Planes de la familia con respecto al paciente.
LA HISTORIA PERSONAL
a.- Desarrollo inicial.
1.- Lugar de nacimiento del paciente. Edad de los padres  al nacer el paciente. Condición de la madre durante el embarazo en relación a enfermedades, hábitos, bebida, exceso de trabajo, desnutrición, temores o ansiedades, salud mental, traumatismos.
2.- Actitudes del padre y de la madre hacia su llegada.
3.- Naturaleza del parto, duración del embarazo. Empleo de instrumentos. Duración de trabajo del parto. Historia de traumatismo al nacer, cianosis prolongada. Pese al nacer cuidados inmediatos.
4.- Historia de la alimentación y del paso. Alimentación materna o artificial. Nutrición general. ¿fue considerado un niño delicado o débil?. Actitudes de los padres hacia su salud y hacia las enfermedades en general.
5.- Edad de la aparición de los dientes, del comienzo de la marcha, de las piernas, palabras y frases. Anotar cada anormalidad o característica desusada.
6.- Relación madre-hijo en la infancia. Presencia y cuidado de parte de la madre especialmente durante los primeros años. ¿largos períodos de ausencia de la madre?. Cuidado a cargo de figuras maternales substitutas. Cambios frecuentes de éstas. Crianza en instituciones o a cargo de parientes o comadres, etc. ¿Cómo fue atendido?. Papel del padre en la crianza del niño, de la abuela, otros, comadres, vecinos.

7.- Hábitos personales y comportamientos. Hábito de sueño (sonambulismo, somniloquio). Desarrollo de los hábitos de limpieza y orden (vestido, aseo personal, etc.) rasgos neuróticos (neurosis, onicofagia, rabietas, tartamudeo, miedos, manías alimenticias, etc.). método de los padres en el manejo de esos problemas.
b.- Educación.
1.- Escolar: edad al ingresar a la escuela, razones para ello, años repetidos, edad al concluir y estudios alcanzados, “record” escolar. Habilidad intelectual y actitud hacia la escuela, hacia los maestros, la disciplina y los compañeros de clase. Grado de participación en sus juegos. No concurrencia a la escuela (por enfermedad, trabajo, “hacerse la vaca”, etc.). Dificultades de conducta tales como distraibilidad y cambios notables en el rendimiento y en la conducta. Interés especial en materias particulares como mecánica, música, dibujo, etc. Monto del adistramiento n esos aspectos. Habilidad en alguna de esas materias. Estudios especiales aparte de los escolares obligados.
Grado de aceptación en la escuela. Continuidad de las amistades escolares.
2.- Hogareña. ¿Cómo se educó en el hogar?: disciplina, consistencia, enseñanza mediante el ejemplo y el precepto. Interferencia (abuelos, tías), inconsistencia. ¿a quiénes seguía o imitaba preferentemente?. Orientación, vacilaciones, desorientaciones de los padres en lo que atañe a la educación. Ejercicio de la autoridad (paterna, materna) autoritarismo, lenidad, etc.
aspiraciones educativas para los hijos. Si hubo migración en época de la niñez o adolescencia. ¿hubo algún problema en relación con el cambio de ambiente? (conflictos con los padres, pérdida del respeto, desobediencia, vergüenza, etc.).
3.- Lenguaje hablado; bilingüismo.- problema-grado de alfabetización. Problema.
c.- Ocupación.
 Profesión u oficio del paciente. Clase de empleos obtenidos, tiempo en cada uno de ellos, con su respecto salario o sueldo, etc. Razones para dejarlos. Éxito o fracaso. Monto de satisfacción en el trabajo, reconocimiento y aprecio. Períodos de desempleo o dependencia económica, su actitud y reacción al respecto. Actitud hacia los otros empleados y obreros (pleitista, distante, susceptible, etc.). Actitud hacia los jefes. Actitud hacia los subordinados. Informarse si el paciente trabaja mejor solo o con otros. Iniciativa y habilidad para dirigir a los demás. Aptitudes demostradas en el trabajo. Empleo del dinero ganado. ¿Podrá el paciente emplearse después de recuperarse de su enfermedad actual? Actitud de los empleadores hacia la enfermedad actual. Ingresos familiares, modificación después de la enfermedad, reajustes en el presupuesto familiar, etc.
Pertenencia a agrupaciones profesionales o sindicales. Grado de participación y de identificación.
d.- Historia psicosexual.
1.- Niñez. ¿Se le trató alguna vez como si fuera del sexo opuesto?. Actitud de los padres y del paciente hacia todo lo referente a la sexualidad. ¿Cuál fue su educación sexual? Clase de instrucción sexual recibida. ¿Cómo se le impartió? ¿En qué circunstancias? ¿Cómo la recibió? Hábitos sexuales. Delincuencia sexual.
Historia menstrual detallada, con especial énfasis en las modificaciones psicológicas que acompañan las diferentes fases. Actitudes hacia la menstruación. Información recibida, reacciones.
2.- La actitud del paciente en la edad adulta: Franqueza, excesiva modestia, disgustos, cínica, reacciones convencionales o no convencionales.
3.- Experiencias pre-matrimoniales o pre-maritales. Prácticas e intereses sexuales (auto-eróticas, homosexuales, heterosexuales, con animales). Tipo de personas de otro sexo hacia el cual hubo adhesión, enamoramiento, duración, curso. Actitudes de los padres al respecto. Responsabilidad.
Emociones asociadas a la experiencia sexual (angustia, asco, vergüenza, remordimiento, satisfacción). Experiencia de importancia o frigidez.
e.- Historia marital o del compromiso.
1.- Marido o mujer: nombre, edad, nacionalidad o lugar de origen, educación, antecedentes, fecha y lugar del matrimonio o del inicio del “compromiso”. Conocimiento previo, noviazgo (duración). Relación con el cónyuge, armonía, satisfacciones.

Otros “compromisos” previos, circunstancias de su origen y término. Antecedentes de deserción, de seducción, reacciones al respecto, satisfacción, perversiones, separaciones, divorcios, etc.
Actitud de los padres en relación a su matrimonio o “compromiso”. Actitud de la familia del cónyuge.
2.- El grupo familiar constituido por el matrimonio o unión marital.
El grupo doméstico y la familia de procreación. Vida de hogar. Intereses comunes. La solidaridad familiar. La dirección familiar, ¿quién la ejerce? ¿Se comparte? La comunicación entre los cónyuges y los demás integrantes del grupo familiar. El desempeño de los papeles que le corresponden en la familia, complementación y conflicto de papeles o roles.
Otras personas en el hogar de diferentes períodos (otros integrantes del grupo doméstico).
3.- Los hijos. Hacer una lista de los hijos en orden cronológico incluyendo abortos, partos prematuros y fallecidos). Medidas anticoncepcionales. Actitudes de los unos hacia los otros y hacia el paciente. Cualquier problema de comportamiento en los niños.
Actitudes del paciente hacia los niños, favoritismo, rechazo, etc. Ideas y actitudes acerca de la concepción, número de hijos; planeamiento u otras actitudes.
f.- Historia de la recreación y de la vida social.
Juego en la niñez, edad y condición social de los niños con los que jugaba, sexo preferido, voluntad o disposición para hacerse de amigos, toma iniciativa o espera que lo busquen, popularidad, intentos de dominar (“líder” o “seguidor”). Deportes preferidos (basket-ball, foot-ball, atletismo, etc.). Peleas. ¿Qué hizo al respecto? Concurrencia al cine. Clase de películas, reacción frente a ellas. ¿Quién la seleccionaba? Facilidades recreativas en el vecindario. Apodo en esa edad.
Recreación en la vida adulta. “Hobbies”. Lectura, tipo y cantidad. Cine, teatro, “coliseos folklóricos”. Deportes: papel activo o pasivo, de espectador. Organización y empleo del tiempo libre. Actividades de grupo: participación en clubes (deportivos, sociales, culturales, de provincianos, etc.). Asociación formal e informal con los compañeros de trabajo. Asociaciones informales preferidas.

g.- Hábitos.
Distribución del tiempo (día de la semana corriente y fiesta). Uso del alcohol. Especificar cantidad y circunstancia del consumo, clase de bebidas. Frecuencia de las “borracheras”, tolerancia y reacción al alcohol.
Cambios en la manera de beber, necesidad de seguir bebiendo, de abstenerse de beber; aparición de síntomas de abstinencia y su alivio con nueva dosis de alcohol, etc. Ausencias en el trabajo debido a la bebida (comienzo, frecuencia) períodos: de amnesia o de palimsestos (comienzo). Consumo solitario y en compañía, presiones de los amigos con los que se ha bebido.
Clase de drogas usadas, cantidad y frecuencia. Masticación de coca. ¿Vicioso? Uso frecuente de medicamentos sin consultar al médico, empleo de remedios caseros, abandono de medicaciones prescritas. Hábitos alimenticios. ¿Sufrieron algún cambio con la migración, si es que la hubo? Conocimientos acerca de dietas balanceadas. ¿Por qué no se siguen?
Hábitos de sueño. Horas de acostarse y de levantarse. Siesta.
h.- Religión.
Actitudes: regular o irregular en su concurrencia, deseada y obligada, participación en actividades organizadas de grupo. Intereses religiosos no comunes o experiencias especiales (conversación, cambios radicales de actitud, etc.). Indiferencia, ateísmo.
i.- Servicio Militar.
Regimiento o dependencia, marina, duración del servicio, adaptación durante el servicio, etc.
j.- Movilidad e instalación.
Si el paciente es provinciano averiguar fecha de llegada, circunstancias, motivo de su migración. Actitudes con respecto al terruño y a la ciudad o centro donde ha imigrado. Cambios de costumbres, de amistades, primeros contactos, establecimientos en barrios clandestinos, apoyo del grupo de parientes y de coterráneos. Clase de ayuda recibida al llegar al nuevo ambiente. Dificultades de adaptación, aspiraciones y logros. Indicar residencias cambiadas, motivo para el cambio, tiempo en cada lugar, especificar año, calle, (barrio), número, ciudad o pueblo. Solo (a) o acompañado (a), con o sin familiares en la ciudad, acogida, respaldo.
k.- Delincuencia, récord policial.
Si hubiera algún antecedente delictivo, obtener informe judicial o policial según el caso. Antecedentes de haber estado en Reformatorios, Escuelas correccionales, pandillas, malas juntas, etc. Fugas del hogar y de la escuela, razones.
l.- Enfermedades.
Operaciones, accidentes y enfermedades en orden cronológico. Obtener detalles, la edad del paciente, reacción, actitudes de los padres. Tomar nota especial de las hospitalizaciones, lugares y fechas. Averiguar específicamente en relación a infecciones venéreas, cualquier período de pérdida de conciencia o de enturbamiento de la misma, somnolencia con fiebre, que pudiera indicar una probable encefalitis. Obtener datos completos de cualquier traumatismo craneano (pérdida de sangre, mareos, náuseas, pérdida de conocimiento; cambios de personalidad y de hábitos después de tratamiento craneano, etc.).
ll.- Personalidad.
1.- Disposiciones durante la niñez y adolescencia. Especificar las características en relación a la época o etapas del desarrollo: infancia, niñez, pubertad, adolescencia.
Rasgos sobresalientes, actitudes interpersonales y con respecto a sí mismo. Imagen del propio Yo (cuando sea posible). Estados de ánimo predominantes. Timidez, susceptibilidad, terquedad, sobreactividad, pronunciada tendencia al fantaseo, distraibilidad, retraimiento, agresividad, inquietud, depresión, suspicacia, cambios pronunciados en ese estado de ánimo, duración, frecuencia y características.
Ambiciones e ideales. Activo o pasivo hacia ellos, esfuerzos para alcanzarlos. Sentimientos de frustración, reacción ante la frustración. Sentimientos de felicidad y de satisfacción, ¿en qué circunstancias?.
Actitudes hacia las relaciones sociales, en el grupo familiar, fuera del grupo familiar. Retraimiento, razones (sentimiento de inferioridad, miedo, suspicacia, vergüenza, etc.).

Susceptibilidad excesiva, egoísmo, celos.
Amistades, tipo y profundidad. Iniciativa en compañía. Edad, sexo de los amigos. Adhesiones desusadas. Actitud de los padres hacia la amistad y hacia las amistades. Preocupación hacia los demás, delicadez, respeto, simpatía, etc. Actitud hacia los “standars” o normas sociales, ética convencional, doble contabilidad, cínica, etc. La aparición de la conciencia moral y la interiorización de las prohibiciones y mandatos (padres, educadores, religiosos, etc.).
2.- Actitud y rasgos en la edad adulta.
Anota el desarrollo sufrido desde la niñez, cambios, maduración, detención en el desarrollo emocional en lo que respecta a: rasgos, actitudes interpersonales y con respecto a sí mismo. Imagen del propio Yo. Estados de ánimo predominantes. Ambiciones o ideales. Actitudes hacia las relaciones sociales. Actitudes hacia las normas sociales, características de la conciencia en la edad adulta. Para un estudio ulterior se recomienda la “guía para el estudio de la adaptación social”.
LA HISTORIA FAMILIAR

a.- Antecedentes generales.
Status social de la familia, nacionalidad, raza, procedencia (inmigrada de provincias, del extranjero, en la capital por más de una generación).
b.- Parientes paternos.
1.- Abuelo paterno, nombre y apellido, nacionalidad, religión, idiomas que hablaba, ocupación, educación, personalidad, fecha y causa de la muerte; actitud hacia el paciente, si hubo algún contacto (protector, dominante, indiferente, brutal, etc.).
Averiguar acerca de: enfermedades familiares, enfermedades venéreas, disfunciones glandulares, enfermedades orgánicas del sistema nervioso, epilepsia.
Excentricidades e inestabilidad emocional, hábitos antisociales y de aislamiento, narcomanías, alcoholismo, neurosis, etc.

2.- Abuela paterna, obtener la misma información que para ele abuelo.
3.- Tíos paternos, tíos, primos, etc. La misma información que para el abuelo paterno.
c.- Parientes maternos.
                        Averiguación similar a la efectuada con los parientes paternos.
d.- Padres.
            1.- Padre, nombre y apellidos completos. Lugar y fecha de nacimiento, religión , religión, educación, idiomas hablados. Status económicos, ocupación. Ambiente de su hogar en su infancia, niñez y adolescencia. Tipo de disciplina recibida de niño. Actitud hacia sus propios padres, actitudes hacia sus hermanos, lugar en el grupo familiar, condición de salud. Rasgos y características de personalidad.
            Actitud hacia el paciente (indiferencia, interés, firmeza, variabilidad, laxitud, represión, sobreprotección emotiva, etc.) Disciplina del paciente. Actitud hacia la enfermedad actual del paciente, actitud con respecto al futuro del paciente. Hijo no deseado.
            2.- Madre. Iguales averiguaciones como con respecto al padre.
            3.- Vida marital de los padres.- Edades, fecha y lugar del matrimonio o unión de los padres. Conocimiento previo, influencia de sus respectivos padres, unión o matrimonio forzado. Suma de aspiraciones logradas, causas de fricción y modo de encararlas, ejercicio de autoridad. Grado de comunicación. Competencia interpersonal. Efectividad de la complementación de los respectivos papeles.
e.- Padrastros o madrastras.-
            En el caso que lo hubiera, igual averiguado.
f.- Hermanos y hermanas.-
            (Incluir abortos y partos prematuros en la serie de hermanos). Enumerarlos cronológicamente, con nombres, direcciones, edades, condición marital, ocupación y eficiencia económica, salud, edad al morir y causa de muerte.
            Anótese rasgos especiales, (sociales, físicos y mentales). “Record” judicial. Logros sobresalientes, personalidad y comportamiento (descríbase los rasgos y actitudes en relación a las circunstancias concretas en que se manifiesta, obténgase ejemplos). Actitudes de los hermanos hacia el paciente y de este hacia ellos.
            Para hermanastros y medios hermanos, obtener los mismos datos que para los hermanos y hermanas e indicar padres.
g.- Historia del hogar.
            1.- El ambiente, status social y económico. Cambios de residencia, número, razones para ellos y edad del paciente en sus épocas. Tipo de vecindarios,  y aspectos físicos del hogar en  cada caso en cada caso (el microclima). Las relaciones exteriores de la familia.
            2.- La vida familiar, lugar del paciente en el grupo familiar, efectos, intereses comunes. Tiempo y actividades en común. Medios y actitudes disciplinarias, supervisión de las actividades de los niños y adolescentes. Idiomas hablados, (¿quechua?), actitudes hacia esos idiomas. Facilidades recreativas, en el hogar, actitud hacia el cine, otros espectáculos y actividades recreativas. Visitantes en el hogar. Relaciones sociales con los vecinos. Actitud con respecto a los libros, diarios, la radio y actividades recreativas, físicas y deportivas. Tipos de libros leídos , comprensión y tolerancias mutuas. Selección de un miembro del hogar como favorito o “cabeza de turco”. Actitudes con respecto a la educación, ambiciones, etc. con especial referencia al paciente. Intereses religiosos o “Standard” éticos, con especial énfasis de la práctica y cumplimiento vivos.
                        El desempeño y complementación de los diversos roles, efectividad, satisfacción, reconocimiento. Comunicación intrafamiliar, efectividad, satisfacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario